Microsoft , mediante Windows Live, proporcionará correo con su propio dominio a las empresas con alto volumen de usuarios. Microsoft considera que podrá sacar beneficio de ello, ya que propone remunerar a las compañias que les proporcionen un número elevado de usuarios, “compartiendo ingresos”.
La gran pregunta es de dónde se sacarían esos ingresos. Y, obviamente, la respuesta debe ser a través de envíos publicitarios, así que nos encontramos con un spam autorizado de Microsoft.
Actualización 23:36 Microsoft se ha puesto en contacto con nosotros para aclarar este tema. Ver comentarios.
Fuente: Presentación de Windows Live hotmail a los bloggers celebrada hoy en Madrid.
15 Comentarios
GRI
Vaya tela. Siempre nos quedara gmail … jejeje.
ferbombo
¿Y la gente todavia insiste con usar hotmail? Dentro de poco los van a OBLIGAR a pasar a esa nueva version Live y encime te van a llenar la casilla de basura que nadie quiere!!!!
Aguante GMAIL!!!!!!
Fernando
Interesante. ¿Hubo algo más en la presentación?.
María Rosa
Fernando, el compañero de mi empresa que estuvo allí no me ha comentado más que eso, pero tienes en Carlos Blanco un interesante resumen: http://www.carlosblanco.com/2007/04/26/presentacion-de-windows-live-hotmail/
Iñigo Asiain
Disclaimer: soy empleado de Microsoft en España y portavoz en la presentación de Windows Live Hotmail que se cita como fuente de este post
En ningún momento de la presentación de esta mañana se ha dicho que Hotmail vaya a tener spam autorizado por Microsoft. De hecho se ha hablado de todo lo contrario, de cómo estamos invirtiendo muchos recursos en I+D en solucionar esta lacra de Internet. Se ha hablado de http://postmaster.live.com un conjunto de herramientas que Microsoft pone gratis al servicio de las compañías que envían emails lícitamente para ayudarles a diferenciarse del spam. De hecho te animo a que leas el magnífico resumen de Carlos Blanco al que tu misma enlazas para entenderlo http://www.carlosblanco.com/2007/04/26/presentacion-de-windows-live-hotmail/
Por tanto desmiento absolutamente tanto que esta mañana se haya mencionado la información que recoges, ni que Microsoft vaya a autorizar en ningún caso ningún tipo de spam.
María Rosa
Encantados de tenerte por aquí, Iñigo.
Sería bueno que aclarases entonces de dónde provienen los ingresos que Microsoft pretende compartir con las empresas, como se cita en el blog de Carlos.
Iñigo Asiain
Agrege aquí suCarlos habla de “Custom Domains” http://domains.live.com. Con este servicio ofrecemos a cualquier persona o empresa que tenga un dominio de correo como “ejemplo.com” crear gratuitamente cuentas de correo con ese dominio pero en la plataforma Windows Live. Por ejemplo si tuviese el correo asiain.com podría crear gratuitamente una cuenta iñigo@asiain.com que funcionase exactamente igual que una cuenta Windows Live Hotmail @hotmail.com. Otra opción sería que el dueño de un dominio que recibe muchos visitantes, crea interesante regalar cuentas Hotmail con su dominio, por ejemplo imaginemos que El Mundo decide regalar cuentas de Hotmail pero con su dominio iñigo@elmundo.es . Obviamente esto es un modelo de distribución de nuestro servicio Hotmail que a Microsoft le interesa, y ahí es donde Carlos cita que estamos estudiando la posibilidad de compartir los ingresos generados por publicidad (en ningún caso spam) con ese “socio” que está en definitiva creando nuevas cuentas de Hotmail.
Por su puesto estoy encantado de explicarte a ti y a quien se anime este tema en persona. Para Microsoft el tema del spam es innegociable, para que te hagas una idea se bloquean al día más de 3.600 millones de correos no deseados que no llegan a la bandeja de nuestros usuarios. Como para que no quede clara nuestra posición al respecto 😉
María Rosa
¿Y qué tipo de publicidad se daría a esos usuarios de email por la que compartiríais ingresos con las empresas?.
Oscar
Microsoft no entiende que Publicidad No Solicitada es spam.
Teo
Como mola 😀
Es spam si lo envía cualquier otro. No es spam si la publicidad es compartida entre microsoft y las empresas X-D
María Rosa
Paciencia, esperemos a la respuesta de microsoft.